Alumnos de 5° año explican lo aprendido en relación al MERCOSUR
Mercosur
El MERCOSUR es un proceso de integración de
carácter intergubernamental, donde cada Estado Parte tiene un voto, y las
decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos los
Estados Partes.
El MERCOSUR es el Mercado Común del Sur, lo
crearon: Argentina,Brasil,Paraguay y Uruguay se fueron uniendo Venezuela y
Bolivia (esta se está uniendo)
Objetivos:
Desde que se creó, su fin es que estos
países se integren con otros y ayudarse económicamente entre ellos, por
ejemplo, recibiendo más el que tiene menos.
El Mercosur también tiene acuerdos
comerciales, políticos o de cooperación con una gran cantidad de naciones y
organismos de todo el mundo.
Requisitos para unirse al Mercosur:
Ser parte de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) y seguir el proceso de adhesión, es decir, incorporarse según lo previsto en la normativa interna del Mercosur.
Ser parte de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) y seguir el proceso de adhesión, es decir, incorporarse según lo previsto en la normativa interna del Mercosur.
Texto elaborado por alumnos de 5°año
Alumnos de 6° año explican lo aprendido sobre la Unión Europea
La Unión Europea es
una organización continental para fomentar la unión y cooperación entre las
naciones del continente.
Se conforma por 28
países, estos son: Alemania, Austria ,Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia,
España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República
Checa, Rumanía, Suecia.
Su objetivo es
ayudarse socialmente y económicamente, es decir, obtener ayuda entre todos los
integrantes para pagar deudas y ayudarse para tener una vida mejor.
Su logo es un símbolo
de paz, de estabilidad y prosperidad; tiene el signo del Euro. Este es la
moneda oficial de la Unión Europea, es decir, la moneda que usan siempre a la
hora de comercializar los países de esta organización.
Se puede viajar
libremente entre los países, sin pagar impuestos.
Los ciudadanos de los
países miembros de la Unión Europea, tienen derecho de elegir dónde quieren
estudiar, jubilarse, trabajar, viajar, por ejemplo, una persona que vive en
Francia, puede ir a estudiar a Alemania sin ninguna dificultad.
Cada país debe tratar
igual de bien a un extranjero que venga de otro país que este en la UE.
Texto elaborado por alumnos de 6°
año
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.